FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Activan ficha de búsqueda para encontrar a Jazmín Bustamante Verdugo, desaparecida en Hermosillo, Sonora

Jazmín Bustamante Verdugo, que padece trastorno límite de personalidad, se sumó a la lista de desaparecidos en México tras extraviarse en Hermosillo, Sonora.

Activan ficha de búsqueda para encontrar a Jazmín Bustamante Verdugo, desaparecida en Hermosillo. En la imagen se ve la foto de la joven extraviada y su ficha de búsqueda urgente.
Jazmín Bustamante Verdugo, que padece trastorno límite de personalidad, se sumó a la lista de desaparecidos en México tras extraviarse en Hermosillo, Sonora.|‘X’ @fgjesonora
Compartir nota

Activan fichas de búsqueda urgente en Hermosillo y Torreón. Jazmín Bustamante Verdugo y Lizeth Fuentes Hernández se suman a la lista de personas desaparecidas en México, por lo que fue activado el Protocolo Alba de emergencia y de última hora tras su extravío; sus familiares temen por sus vidas.

Urge encontrar a mujeres desaparecidas en Sonora y Coahuila

De las mujeres que están perdidas, y que son buscados con apremio por sus familiares, no se sabe nada desde los últimos reportes del 26 de agosto al 1 de septiembre del 2025, por lo que la activación del Protocolo Alba es un medio por el cual se tiene el objetivo de dar pronto con su localización de una forma rápida y con vida.

Jazmín Bustamante Verdugo es buscada con urgencia; su cabello es lacio y de color castaño obscuro, mientras que sus ojos son medianos y de un profundo café claro. Mide aproximadamente 1.60 metros y tiene un peso de 53 kilogramos.

Al momento de su desaparición, en el municipio de Hermosillo, Sonora, vestía leggins color café y blusa color negro.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ENCUENTRAN SIN VIDA A AIDA KARINA JUÁREZ EN SLP, MADRE BUSCADORA DE ZACATECAS

Lizeth Fuentes Hernández es buscada con urgencia; su cabello es ondulado y de color castaño claro, mientras que sus ojos son grandes y café claro. Mide aproximadamente 1.70 metros y no se tiene referencia de su peso.

Al momento de su desaparición, en la región de Laguna, en el municipio de Torreón, Coahuila, vestía panatalonera gris, blusa azul claro y tenis.

¿Cómo se activa el Protocolo Alba?

Cuando se reporta la desaparición, la Fiscalía o Procuraduría correspondiente convoca al Comité Técnico de Colaboración, que despliega acciones coordinadas de búsqueda. Se difunde la información a nivel local y nacional, se involucran cuerpos de emergencia y se emite una alerta inmediata para localizar a la persona lo antes posible.

¿Cómo pedir una ficha de búsqueda para una persona desaparecida?

Debes acudir a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) o a la Comisión Local de Búsqueda (CLB) del estado donde ocurrió la desaparición. También puedes reportarlo ante la fiscalía local o federal. En la Ciudad de México, por ejemplo, la Comisión de Búsqueda recibe reportes de forma gratuita:

  • Presencial: Calle República de Cuba 43, colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
  • Telefónicamente: 55 6357 8079 o 55 6357 9282.
  • Por email: comisionbusquedadepersonas@cdmx.gob.mx

También vía Locatel (5658 1111), Secretaría de Seguridad (5242 5100) o C5 (911).

Proporciona datos completos: nombre, edad, CURP, descripción física, fecha y lugar de desaparición, fotografía reciente, señas particulares, y contexto del caso.

Y directo en el sitio: comisiondebusqueda.cdmx.gob.mx

¿Cuánto tiempo tiene que pasar para reportar a una persona desaparecida?

¡No esperes! El mito de esperar 24, 48 o 72 horas es falso. Desde el primer momento sin saber dónde está la persona, se debe reportar ante las comisiones de búsqueda o fiscalías. Los primeros momentos son vitales para localizarla.

¿Dónde preguntar por una persona desaparecida?

Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) o Comisión Local de Búsqueda (CLB).

Fiscalías estatales o la Fiscalía General de la República (FGR) si hay indicios de delito federal o participación de autoridades.

¿Cuál es el estado con mayor número de desaparecidos?

De acuerdo con los últimos datos emitidos por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Jalisco es la entidad con más desapariciones, tan sólo hasta julio sumaba 15 mil 489; le sigue el Estado de México, con 14 mil 339; Tamaulipas, con 13 mil 514; Michoacán, con 7 mil 12; Veracruz, con 6 mil 988, y Sinaloa, con 6 mil 607.

Notas