Los turistas nacionales y extranjeros que deseen visitar los principales museos y zonas arqueológicas del país deberán preparar sus bolsillos, pues una serie de incrementos de impuestos y nuevas cuotas entrarán en vigor a partir del 1° de enero de 2026. Estos ajustes impactan directamente el consumo y el turismo, con aumentos especialmente drásticos para las personas que quieran acercarse a la cultura.
Un ataque al bolsillo de todos los mexicanos...
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 17, 2025
Pese a las protestas por parte de la oposición, #Morena y aliados concretaron su cascada de aumentos a los impuestos que pagaran todos los ciudadanos a partir del primer día de 2026.
Estos impuestos tendrán efectos en refrescos,… pic.twitter.com/UFfIaellTG
Los nuevos precios para entrar a museos y zonas arqueológicas en 2026
La estructura tarifaria más alta se aplica a los sitios más visitados y reconocidos de México. Esta categoría 1 incluye destinos icónicos como la Zona Arqueológica de Teotihuacán, el Templo Mayor, el Museo Nacional de Antropología, Palenque, y zonas de gran demanda como Tulum, Cobá y Calakmul.
El incremento más notable se observa en esta categoría, donde los precios de entrada quedan así:
- Tarifa para nacionales y residentes: Sube de 95 pesos a 105 pesos (un aumento del +10.5%).
- Tarifa para extranjeros: Se dispara de 95 pesos a 209 pesos, lo que representa un impacto del +121%
Los sitios catalogados en las categorías intermedias también registran incrementos significativos, aunque con una diferenciación de precios similar que busca un mayor ingreso del turismo foráneo.
- La categoría 2, que incluye lugares como la Zona Arqueológica Becan o el Museo Histórico de Acapulco (Fuerte de San Diego), tendrá una tarifa para nacionales de $86 pesos (antes $79) y una tarifa para extranjeros de 156 pesos (un aumento del +97%).
- Los museos y zonas de la categoría 3, que abarca el Museo Regional Histórico de Aguascalientes o la Zona Arqueológica Chicanná, subirán para el público nacional a 79 pesos y para extranjeros a 143 pesos (incremento del +95%).
Finalmente, la Categoría 4 establece una tarifa única para todos los visitantes—nacionales, residentes y extranjeros—de 104.5 pesos en sitios de gran demanda turística.
- Esta tarifa se aplicará en zonas de la Península de Yucatán, incluyendo la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y el Museo del Pueblo Maya.
De esta manera, se hará más costoso tanto el turismo nacional como el turismo internacional en los principales atractivos culturales de México a partir del próximo año.