¿Solo por hacer su trabajo? Este miércoles 1 de octubre, nuestro compañero de Fuerza Informativa Azteca (FIA) fue violentado por policías de Coacalco, mientras cubría un accidente donde se vio involucrada una unidad de transporte en el municipio del Estado de México (Edomex).
El camarógrafo José Luis Ruiz se preparaba para iniciar la cobertura cuando, en un acto de censura, elementos de la Secretaría de Seguridad comenzaron a golpearlo, sin importar que en la zona del choque aún había personas heridas.
Violentan a camarógrafo de TV Azteca en Coacalco, Edomex
En la grabación se puede observar como José Luis se disponía a tomar un video del accidente, cuando un uniformado comienza a alterarse y saca su celular.
A pesar de que el camarógrafo aclara que no está grabando a los menores involucrados en el percance, un elemento, sin previo aviso, le arrebata el dispositivo, lo tira al suelo y lo empuja.
Debido a que la cámara permaneció encendida, se puede escuchar como los policías, cuya labor debería ser la de garantizar la seguridad pública, lo comienzan a insultar con frases como “por andar de ver***ro” mientras lo golpean.
Ante la brutalidad de los hechos, y el evidente atropello a la libertad de expresión, se interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado por presunto abuso de autoridad.
José Luis Ruiz, camarógrafo de Fuerza Informativa Azteca en el #Edomex, fue agredido por #policías de #Coacalco
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 1, 2025
Grababa un #accidente vial ocurrido en calles de ese municipio, donde varias personas resultaron lesionadas.https://t.co/axwViHZD6w pic.twitter.com/DtEAtOX5As
Accidente en Coacalco: Unidad de transporte público se estampa contra poste
El actuar de los policías generó indignación en redes sociales, pues lo realmente relevante del hecho es que una unidad de transporte público, utilizada como transporte escolar, había chocado minutos antes contra un poste sobre la avenida José López Portillo.
Al lugar arribaron elementos de Protección Civil para atender a los menores heridos, además de la policía vial que trabajaba en agilizar el tránsito en la zona,
Pero este percance quedó lamentablemente en segundo plano cuando, de manera repentina, algunos elementos de seguridad agredieron a un reportero que únicamente cumplía con su labor.
¿Abuso de autoridad frente a la libertad de expresión?
En los últimos años, México se ha convertido en un foco rojo para el gremio periodístico. Quienes salen en busca de la verdad no solo se enfrentan al crimen organizado, sino también a la obstrucción de la justicia.
Si bien la cúspide del problema se refleja en los periodistas asesinados, la realidad es que la violencia contra la prensa inicia mucho antes, desde los actos de intimidación por parte de elementos policiales.
En el caso específico del Edomex, su Código Penal establece que por abuso de autoridad, la sanción puede ir de uno a cinco años de prisión, además de una multa de 30 a 150 días.
A esto se le suma la destitución del cargo definitiva y la inhabilitación para ejercer un empleo o comisión pública puede ser de dos a ocho años, según la gravedad del hecho.
Ante una evidente falta de garantías para la prensa en México, queda la pregunta abierta: ¿se trató de abuso de autoridad, o como aseguran algunos, los policías solo cumplían con su trabajo?