FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Como salido de Harry Potter: Dan Nobel de Química 2025 a científicos que logran avance revolucionario en materiales

¿Recuerdas el bolso mágico de Hermione Granger? Un grupo de investigadores logró algo similar; en esto consiste su trabajo que les otorgó el Premio Nobel 2025.

Presentan a los ganadores del Premio Nobel de Química 2025.
La investigación de los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 trata sobre las propiedades de los materiales. |Reuters / Harry Potter Wiki - Warner Bros.
Compartir nota

La Real Academia de Ciencias de Suecia otorgó el Premio Nobel de Química 2025 a los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por la creación de las estructuras metal-orgánicas (MOF, por sus siglas en inglés), que pueden ayudar a combatir el cambio climático y la falta de agua en ciertas regiones del mundo.

Estas novedosas estructuras moleculares contienen espacios microscópicos que permiten el paso y almacenamiento de gases y otras sustancias, con aplicaciones que van desde la captura de dióxido de carbono hasta la recolección de agua del aire en zonas desérticas.

¿Por qué la investigación de los ganadores del Premio Nobel de Química 2025 es como salida de Harry Potter?

Los MOF son cristales formados por iones metálicos unidos a moléculas orgánicas, lo que da lugar a materiales porosos con una superficie interna impresionante. Por ejemplo, un fragmento del tamaño de un cubo de azúcar puede tener una superficie interna equivalente a la de un campo de fútbol, una característica que el presidente del comité Nobel, Heiner Linke, comparó con el bolso de Hermione Granger en la saga de libros y películas de Harry Potter.

“Una pequeña cantidad de material, literalmente algo que cabe entre mis dedos, puede tener la misma superficie interior que un campo de fútbol. Es decir, varios miles de metros cuadrados. Es casi como el bolso de Hermione en Harry Potter, enorme por dentro, pero diminuto por fuera”, mencionó Linke.

Usos de los MOF del Premio Nobel de Química 2025

El diseño de estas estructuras permite personalizarlas para captar sustancias específicas, lo que ofrece enormes posibilidades para resolver problemas globales críticos.

Los materiales pueden absorber gases contaminantes, separar químicos tóxicos del agua y catalizar reacciones químicas útiles para el desarrollo sostenible. Desde el descubrimiento inicial en 1989 hasta las innovaciones entre 1992 y 2003, estos científicos sentaron las bases para una nueva era en la química aplicada.

Ganadores del Premio Nobel de Química 2025 reaccionan

Kitagawa expresó su honor por el reconocimiento y destacó la importancia de seguir explorando estas estructuras que podrían aportar a enfrentar desafíos como el cambio climático y la escasez de agua potable.

Los científicos compartirán un premio de 11 millones de coronas suecas, poco más de 21 millones de pesos mexicanos.

Notas