La Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se convirtió este viernes en escenario de una protesta cargada de simbolismo y desesperación. Un grupo de madres buscadoras, que desde hace cinco días mantiene un plantón frente al Palacio de Gobierno estatal, decidió encadenarse como una forma de visibilizar su lucha y denunciar la indiferencia de las autoridades.
Con cadenas en las manos, expresaron que así es como el gobierno quiere mantenerlas: “atadas de manos” y sin posibilidades de encontrar a sus seres queridos. El bloqueo vial interrumpió la circulación en una de las avenidas más importantes de la capital chiapaneca.
Cinco días de resistencia bajo el sol y el frío; así resisten las madres buscadoras
Las manifestantes, a quienes ya se les conoce como “madres en resistencia”, aseguran que han sido engañadas por las autoridades, pues sienten que las búsquedas se realizan solo de manera simulada.
En #TuxtlaGutiérrez, las madres buscadoras decidieron encadenarse simbólicamente como parte de su protesta ante la falta de atención por parte del gobierno estatal luego de cinco días de plantón en la sede del gobierno estatal.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 8, 2025
Se dicen engañadas por las autoridades y sienten… pic.twitter.com/fW7FucZype
En total, luchan por 17 casos de desaparición, que incluyen hijos, hermanos, esposos y padres. Durante la protesta, al menos tres mujeres presentaron problemas de salud; una de ellas tuvo que ser hospitalizada debido a las condiciones extremas que enfrentan durante el plantón: altas temperaturas por la tarde y frías noches en la calle.
Pero en realidad, no solo son 17 casos, en el estado hay más de 1,600 personas desaparecidas, es por eso que las madres buscadoras claman por justicia y por encontrar a sus seres queridos.
“No pedimos favores, pedimos justicia”
Las madres buscadoras señalan que lo único que exigen es que las autoridades actúen con seriedad y eficacia en la búsqueda de sus familiares. “No pedimos favores, pedimos justicia”, repiten entre lágrimas y cadenas, exigiendo que su voz sea escuchada.
El gesto de encadenarse no solo simboliza su sentimiento de impotencia, sino también la carga emocional y física que enfrentan en un contexto donde la desaparición de personas es una problemática creciente en el país.
La avenida Central como punto de resistencia para las madres buscadoras
El cierre de la avenida Central generó atención mediática y obligó a transeúntes y automovilistas a presenciar la protesta. Para las buscadoras, la calle es el último recurso cuando los despachos oficiales les cierran la puerta.
Hasta el momento, el gobierno de Chiapas no ha emitido un pronunciamiento claro que responda a sus exigencias, lo que aumenta la tensión y prolonga el conflicto.