FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Quinceañera desaparecida en Guanajuato: Activan la Alerta Amber para Stephanie Camila

La desaparición de Stephanie Camila Hernández Silva, de 15 años, en Celaya, el 8 de octubre de 2025, ha desencadenado la Alerta Amber en Guanajuato.

Alerta Amber activada por desaparición de adolescente en Celaya
Desaparece adolescente en Celaya, Guanajuato; autoridades activan Alerta Amber ante creciente preocupación y riesgo para su seguridad.|Alerta Amber Guanajuato
Compartir nota

Las autoridades del estado de Guanajuato han puesto en marcha la Alerta Amber tras la desaparición de la adolescente Stephanie Camila Hernández Silva en el municipio de Celaya.

La joven fue vista por última vez el pasado 8 de octubre de 2025, y desde entonces se desconoce su paradero. El tiempo transcurrido desde su última ubicación y su minoría de edad han elevado la preocupación, ya que se teme que su integridad personal pueda estar en riesgo y que pueda ser víctima de un delito.

El reporte oficial emitido por las autoridades detalla que la adolescente tiene 15 años y nació el 2 de mayo de 2010. Al momento de su desaparición, su estatura es de aproximadamente 1.60 metros y su peso ronda los 50 kilogramos. Stephanie tiene cabello lacio de color negro y ojos alargados de tono café oscuro.

En el momento en que se le vio por última vez, su vestimenta consistía en una camisa de color blanco, un chaleco rojo adornado con franjas blancas, un pants guinda y tenis blancos.

TE PUEDE INTERESAR: Hallan sin vida a Itzel Díaz González, desaparecida en Ozumba, Edomex

Estos datos son vitales para que la ciudadanía pueda colaborar en su pronta localización. La joven, de nacionalidad mexicana, es buscada intensamente por las corporaciones de seguridad y se solicita la cooperación de la sociedad para aportar cualquier información que ayude a dar con su ubicación.

¿Qué es la Alerta Amber y cómo funciona en México?

La Alerta Amber es un sistema de notificación de emergencia nacional e internacional, diseñado para ayudar a encontrar niños, niñas y adolescentes que han sido reportados como desaparecidos y se considera que corren un riesgo inminente de sufrir daño grave.

Su principal objetivo es movilizar a la sociedad y a los medios de comunicación de manera rápida y masiva para difundir la información crucial de la víctima. Este mecanismo opera bajo la premisa de que las primeras horas tras la desaparición son vitales para la localización exitosa.

TE PUEDE INTERESAR: Localizan viva a María Isabella Orozco Lozano, menor desaparecida en Tlalpan

Para que la Alerta Amber se active en México, deben cumplirse varios criterios estrictos que garantizan su uso efectivo y su credibilidad. En primer lugar, la persona desaparecida debe ser menor de 18 años.

En segundo lugar, debe existir información suficiente de la víctima y de las circunstancias de su desaparición, incluyendo una descripción física, la vestimenta que llevaba y los datos del presunto responsable o del vehículo involucrado, si es el caso.

Finalmente, las autoridades deben determinar que la persona se encuentra en un riesgo real e inminente de sufrir un daño grave. Una vez activada, la información se difunde a través de diversos canales, como medios masivos, redes sociales, cartelería en aeropuertos y carreteras, con el fin de que la sociedad se convierta en ojos adicionales para las corporaciones de búsqueda.

Notas