FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Damnificados de Poza Rica exigen a Gobierno Federal apoyos tras inundaciones

Hay severas afectaciones en al menos cinco estados del país tras las intensas lluvias; los afectados exigen al gobierno ayuda, pues señalan que no se han acercado los gobernantes.

Damnificados en Veracruz tras lluvias.
Sheinbaum enfrenta reclamos de damnificados en Poza Rica; exigen búsqueda de personas desaparecidas|X: @Claudiashein
Compartir nota

La presidenta Claudia Sheinbaum enfrentó este fin de semana la desesperación y el reclamo directo de los damnificados en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas devastadas por las torrenciales lluvias. La exigencia ciudadana, que golpeó a la mandataria como una “tormenta,” se centró en la falta de apoyo inmediato y la urgencia por la búsqueda de desaparecidos tras las inundaciones.

Damnificados reclaman estudiantes desaparecidos y desconfianza de las autoridades

A diferencia de su antecesor, la presidenta Sheinbaum Pardo se detuvo para escuchar, aunque la frustración de los habitantes se desbordó en reclamos. El momento de mayor tensión ocurrió con la denuncia de un joven:

“Presidenta, mire las fotos, son mis compañeros de la universidad veracruzana, no pudieron salir---... han pasado tres días y no puede ser. “Ante la exigencia de que se reconociera la magnitud de la tragedia y el tiempo transcurrido, Sheinbaum se mantuvo firme en prometer transparencia: “No vamos a ocultar nada”.

“Sí, pero compañero, son tres días en donde está completamente inundado”. La presidenta tuvo que pedir calma mientras los reclamos escalaban: “Escúchenme por favor, escúchenme. A todos se les va a atender, no se va a ocultar nada”.

Fenómenos meteorológicos tomó por sorpresa a la ciudadanía

Durante la conferencia mañanera de este lunes, Sheinbaum dio su versión de los hechos, confirmando la denuncia de los jóvenes:

“Llegó un joven para decirnos que había habido un grupo de estudiantes de la universidad de Veracruz que se encontraban desaparecidos. Ahí yo le dije que no se va a cubrir ninguna información, no tendremos nosotros porque esconder ninguna información, toda la información va a ser pública... y yo les dije que íbamos a revisar,” dijo la presidenta. Ante la insistencia de los reporteros, la mandataria reconoció que la conjunción de diversos fenómenos meteorológicos tomó por sorpresa a su gobierno:

“Nosotros estábamos concentrados entre otras cosas en el Priscila sobre si aumentaba o no su intensidad, en el caso de esta zona del país, se ha alertado que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron,” señaló Sheinbaum.

Lo cierto es que la verdadera tormenta perfecta que enfrenta el gobierno se gestó mucho antes de que cayeran las lluvias. Este caos en la respuesta y la falta de capacidad operativa se debe a decisiones políticas clave que minaron la capacidad de reacción del Estado:

  • La desaparición del FONDEN, el fideicomiso que aseguraba liquidez inmediata y sin burocracia para desastres.
  • La prohibición de que instituciones privadas participaran en labor social y coordinaran la ayuda.
  • El privilegio de la lealtad política sobre la eficiencia técnica en puestos clave de Protección Civil federal y estatal.

Notas