Decenas de policías en activo, en retiro y familiares de los oficiales lesionados se manifestaron este lunes frente a Palacio Nacional, en el Zócalo de la Ciudad de México, para exigir apoyo, justicia y respeto. Denuncian sentirse abandonados por las autoridades después de los hechos violentos ocurridos durante la marcha del 2 de octubre, donde 94 policías resultaron heridos.
Cinco de ellos continúan hospitalizados, y tres están graves, entre ellos Karen Yasmín, una agente de 29 años con nueve años de servicio que sufrió quemaduras en el 25% de su cuerpo tras ser atacada con una bomba molotov. Su familia y compañeros aseguran que no ha recibido la atención ni el respaldo que merece.
“Simplemente me dijo que la quemaron y me colgó”, contó Josué, su pareja. “Cuando logré hablar con ella otra vez, me dijo que ya la llevaban al hospital. No puedo creer que la hayan dejado así, sin apoyo”.
Esta tarde, #policías en activo, en retiro y algunos familiares se manifestaron para alzar la voz tras los hechos del pasado 2 de octubre, cuando 94 uniformados resultaron lesionados en la marcha.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 7, 2025
Exigen respeto a sus derechos, denuncian #abuso por parte de sus mandos y piden… pic.twitter.com/mTzOJsFOTl
Los policías dicen que los usaron como carne de cañón en la marcha del 2 de octubre
Los policías que participaron en la protesta aseguraron que fueron enviados a resguardar la marcha sin equipo adecuado ni respaldo operativo, pese a que esta vez el llamado bloque negro reunió a más de 350 personas, una cifra muy superior a los 40 o 50 que suelen participar en otros años.
Denuncian además que no hubo detenidos ni identificados, a pesar de los destrozos, agresiones y actos de vandalismo cometidos durante la manifestación. “No hay avances, no hay justicia, y nosotros somos los que terminamos heridos”, expresaron algunos agentes durante la protesta. Solo hay un arrestado, quien fue atrapado saqueando una joyería. De los agresores nada se sabe.
Debido a esto, exigieron una mesa de diálogo con el Gobierno de la CDMX para revisar las condiciones laborales y el protocolo de actuación en manifestaciones, pues consideran que la estrategia actual los expone innecesariamente ante grupos violentos.
Impunidad y falta de resultados de seguridad en la marcha del 2 de octubre
Pese a la magnitud de la violencia, hasta el momento no hay una sola persona detenida ni identificada por las agresiones contra los agentes. Esta situación ha generado malestar dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), donde los policías aseguran que se sienten abandonados por sus superiores y desprotegidos por el gobierno.
Los manifestantes advirtieron que continuarán sus protestas hasta que se les escuche y se garantice que no volverán a ser expuestos sin respaldo en futuras movilizaciones.