Los videojuegos se han convertido en un pasatiempo que muchas personas eligen por diversos motivos en su rutina diaria o de manera eventual. En este sentido, los niños no son la excepción y son un grupo importante de usuarios de esta forma de entretenimiento en el hogar.
Si bien los videojuegos suelen calificarse como un entretenimiento de efecto negativo para la salud cuando se utilizan de manera permanente, es decir, en exceso, lo cierto es que pueden ser herramientas que ayuden a fortalecer las habilidades mentales de los niños. Estos son algunos de los títulos recomendados.
Te puede interesar: El show de medio tiempo alternativo que busca tumbar el de Bad Bunny en el Super Bowl 2026
Los 5 videojuegos recomendados por psicólogos para fortalecer la mente de los niños
- Just Dance: estimula la disciplina física y la coordinación.
- Pokémon: refuerza la constancia para entrenar y mejorar habilidades.
- Minecraft: promueve el esfuerzo sostenido para completar construcciones complejas.
- Animal Crossing: enseña a seguir rutinas y recompensas por el trabajo diario.
- Lego Star Wars: combina humor, aventuras y la posibilidad de atravesar niveles en compañía. Enseña a superar obstáculos y resolver rompecabezas.
Te puede interesar: Festival Tecate Pal’ Norte 2026: Estos son los precios y horarios para comprar el Abono “Tempranero”
¿Qué dicen los expertos en psicología acerca del uso de videojuegos?
Según la Asociación Americana de Psicología (APA), los videojuegos pueden potenciar habilidades cognitivas de las personas en general. Los juegos de estrategia, resolución de acertijos y acción rápida han demostrado mejorar las funciones cognitivas de las personas como la atención visual, la memoria de trabajo, la velocidad de procesamiento y la toma de decisiones.
Pero estos beneficios solo se mantienen cuando el uso de videojuegos es moderado y equilibrado. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siempre existe el riesgo del uso excesivo. En este último caso, se origina el consecuente trastorno por uso de videojuegos (reconocido oficialmente en 2018). De esta manera, se deben utilizar con control y consciencia para no generar adicciones peligrosas.